Entradas

Com. Sociedad

Texto : La amenaza invisible Tema central : El síndrome de Kessler Intención comunicativa : Cambiar, Informar y Advertir Estructura del texto: Introducción: El síndrome de Kessler podría tener una trampa para nuestro atmósfernos cuenta sobre qué es y quienes lo descubrieron. Desarrollo: Habla de las distintas etapas que tiene este síndrome y cómo nos afecta. Cierre: Nos dice cómo podemos evitar que suceda este síndrome y que si llega a pasar será un suceso sin sentido ni atención. Términos científicos: gestando, hipótesis, colisión, disfunciones Registro :  Formal y Técnico porque usa un lenguaje que todas las personas puedan entender fácilmente y a su vez habla con explicaciones y algunos términos que son utilizados en este lenguaje.

Taller de expresión artística

Imagen
  Perspectiva forzada  La perspectiva forzada es una técnica que manipula la percepción visual para hacer que los objetos parezcan más grandes,más pequeños, más lejos o mas cercanos de lo que realmente son.

Com. Y sociedad

         Temas estudiados  - Texto "Morir en l pavada" -Simbolismos en el texto - Técnicas de estudio: Esquema - Vídeojuegos  -Secuencia basada en el género Argumentativo 

Alfabetización y ciudadanía digitla

  Alfabetización y ciudadanía  digital son conceptos clave en el mundo actual, donde la tecnología y el internet forman parte de casi todos los aspectos de la vida cotidiana. Alfabetización digital Es la capacidad de usar tecnologías digitales de forma crítica, creativa y segura. Incluye habilidades como: Buscar, evaluar y usar información en línea. Comunicarse y colaborar mediante medios digitales. Crear contenido digital (textos, imágenes, videos, etc.). Ciudadanía digital Se refiere a cómo las personas se comportan y participan en la sociedad a través del entorno digital. Esto incluye: Uso responsable y ético de la tecnología. Participación en debates o movimientos sociales en línea. Respeto a los demás en redes sociales y foros. Relación entre ambos La alfabetización digital es la base para ejercer una ciudadanía digital plena y responsable . Sin las habilidades necesarias para entender y usar la tecnología, es difícil participar activamente, críticamente...

Modulo introductorio

  Cooperativismo  ¿Que es? El cooperativismo es un movimiento socioeconómico basado en la cooperación voluntaria de personas para poder satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales. A través de asociaciones. ¿Cuando surge ?  surge en el año 1844, con la cooperativa de Rochdale, Inglaterra y proviene del latín cooperari que significa trabajar en conjunto  Su regulación Mundial  - Afiliación voluntaria y abierta - Control democrático - Participación económica - Autonomía e independencia - Educación, formación e información - Cooperación entre cooperativas - Preocupación por la comunidad En Uruguay, la regulación de las cooperativas está establecida en la Ley N° 18407, establecida en 2008. Esta ley regula la constitución, organización y funcionamiento de las cooperativas.